“Lo que hacemos es publicidad, y una de las grandes ventajas de la publicidad es que no es importante. Trabajamos en algo efímero, chispeante, breve y de extrema fragilidad. No sé si da para grandes teorías. Y sí da en cambio para construir leves momentos de hermosura, de inteligencia, de sensibilidad, de crítica o de pura nadería”
Este párrafo de ‘Desde el otro lado del escaparate’, aparte de dar nombre a este blog, me reafirmó algo que ya pensaba desde hace tiempo. La publicidad no es importante. Está claro que es hija de su tiempo, que influye en muchas decisiones y que puede parecer que manipula al espectador. Pero, al final, es casi un juego de niños.
Si algo he sacado en claro de este libro de Toni Segarra (con el que pude compartir varias reuniones durante mi tiempo en SCPF Barcelona) es que la publicidad, efectivamente, da mucho juego. Y que, si optamos por quitarnos importancia y grandilocuencia, estoy seguro de que podemos lanzar al público mensajes muchos más interesantes.
Pero voy a dejar de lado un ratito a Segarra para hablar de mí y de este nuevo proyecto que tengo entre manos. La verdad: no tengo una idea predefinida. Sí que tengo unas pocas líneas de lo que podrán ser las próximas entradas (acuérdate, todos los lunes a las 19.00h), pero no quiero cerrarme a nada.
Está claro que no será una de esas páginas que se llene de “10 TIPS para conseguir que el COPYWRITING te haga VENDER MÁS”, aunque dejaré consejillos de vez en cuando. Tampoco quiero que todas los posts sean reflexiones sobre el mundo de la publicidad, su historia o un “detrás de las cámaras”; pero sí que habrá alguna vez que hable de ello. Y, por supuesto, no daré la chapa en plan profesor analizando decenas de anuncios; aunque quiero ponerme a prueba alguna que otra vez con idea de crear una especie de portfolio a través del blog.
Así que, como puedes ver, no será nada de eso pero tendrá un poquito de todo. Iré viendo lo que mejor funciona, lo que más os gusta y, sobre todo, lo que me haga sentir más cómodo. Y siempre podéis dejarme un comentario aquí (o en Instagram) para proponerme algún que otro tema.
Y para contaros algo sobre este Alejandro Fernández que os habla… pues seguirme en redes sociales es una buena forma de saber cómo soy. Si no, siempre puedes leer la página “Sobre mí” de la web. Pero es bastante más aburrido, la verdad.
Esta entrada va a ser más cortita que las próximas, básicamente porque es la presentación y tampoco vamos a dar ahora unas masterclass sobre publicidad, así que voy a hablaros un poco sobre el libro que os comentaba antes y ya cerramos.
Para cualquiera que esté un poco dentro de la publicidad, Toni Segarra no necesita presentación. Para el que no, podemos decir que es probablemente de los mejores creativos españoles del siglo pasado. Frases tan icónicas como “¿Te gusta conducir?”, “Bienvenido a la república independiente de tu casa” o “Be water, my friend”; se han quedado en tu memoria gracias a él y a su equipo.
En este libro, que recomiendo a todo el que se mueva en nuestra industria o a aquel que quiera acercarse a espiar un poco, reflexiona sobre todo lo que él ha vivido en este mundillo y ofrece su opinión sobre muchos y variados temas. Pero deja clara una cosa: la publicidad, ahora más que nunca, es conversación.
Es curioso como el libro, lanzado en 2009, contiene fragmentos poco o nada editados de sus artículos y conferencias de los veinte años anteriores. Y aún hoy sigue vigente. No es de extrañar que lleve dándonos lecciones desde los 90, desde luego. Incluso el último capítulo se titula “En 2020 seremos todos mucho más viejos”, y ha acertado de pleno.
En fin, un libro muy entretenido e interesante, que aporta una visión global sobre este lado del escaparate y te hace pensar mucho en cómo estamos haciendo las cosas los publicistas. Cómo nos aferramos a lo inmediato y a los resultados cortoplacistas cuando hay mucho más donde mirar. Si tuviera un link de afiliados de Amazon os lo dejaría por aquí; pero bueno, podéis pedirlo en vuestra librería habitual o buscarlo vosotros mismos.
Ahora sí, me despido hasta la semana que viene. Plantearé un calendario editorial entretenido para que vaya cogiendo ritmo esta parte de la web. ¡Hasta el próximo lunes!
PD: Lo mismo también os hablo de las cositas que vaya leyéndome, sean sobre publicidad o no.